29 de noviembre de 2016

Geo-Ruta 5: Transversal Noguera Ribagorzana


Geo-Ruta 5: Transversal Noguera Ribagorzana

Retomamos la geología y esta vez vamos a introducir una nueva modalidad deportiva, con una componente de aventura. A través del piragüismo/kayak, vamos a disfrutar durante dos días de la geología surpirenaica entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña. En efecto, vamos a movernos por el río Noguera Ribagorzana, concretamente recorreremos todo el pantano de Canelles, desde su cola hasta las cercanías de la presa. El río corta aquí perpendicularmente las estructuras surpirenaicas de dirección E-W realizando un espectacular corte geológico totalmente natural y casi virgen. Esta vez identificaremos grandes estructuras como cabalgamientos y pliegues, así como si somos observadores veremos cambios laterales de espesor de las unidades estratigráficas, lo que a su vez repercute en la formación de estas estructuras. Por último, intentaremos dar una visión algo más global y en conjunto de la formación y relación de estas estructuras con la estratigrafía, así como con la formación de las diferentes cuencas sedimentarias que atravesaremos.

Mapa geológio (elavoración propia) y foto aérea (fuente IGN) de la ruta.

De nuevo, la ruta se localiza en la parte centro-sur de la Unidad Surpirenaica Central (USPC), de la que ya hemos hablado en las Geo-Rutas 1, 3 y 4. Así como en rutas anteriores nos movíamos únicamente por una de las tres grandes unidades en las que se divide la USPC, esta vez nos moveremos por dos: la unidad del Montsec y la unidad de las Sierras Marginales. Por lo tanto, en esta ocasión veremos que la estratigrafía va a ser algo diferente y más compleja o completa que en estas Geo-rutas previas (Puebla de Castro, Estopiñán, Tolva). A modo de resumen, veremos materiales que ya conocemos del Triásico, Jurásico, Cretácico inferior y superior, pero además materiales nuevos y más modernos que van desde el Paleoceno al Mioceno.

Organización:

Recorreremos la totalidad del pantano de Canelles, desde su cola hasta casi la presa, en dos jornadas de kayak. La primera de ellas partiremos desde el aparcamiento de La Masieta, dependiendo de la altura del pantano tendremos que andar más o menos. Recorreremos todo el Congosto de Mont-rebei bajo la atenta mirada de buitres, milanos, las dos ermitas del Congost, Santa Quiteria y la Pertusa. La jornada la terminaremos en el embarcadero de Montfalcó y podremos dormir en el albergue.
La segunda jornada comienza en este mismo embarcadero desde donde seguiremos aguas abajo. Pasaremos a los pies del castillo de les Conclues donde nos adentraremos en un estrecho del pantano que da paso a un amplio valle donde terminaremos la última jornada.

Corte geológico de la parte sur de la unidad del Montsec y la unidad de las Sierras Marginales. En los cuadrados rojos sección atravesada en cada jornada. Modificado de Salvany (1999).

Primer día: Embarcadero de La Masieta - Embarcadero de Montfalcó

Ficha técnica de la primera jornada.

Descargar track de la ruta en Wikilok: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8553318

A los pies de la ermita del Congost, en la orilla opuesta, es un buen sitio para comenzar la ruta y montar en el kayak. Esta ermita se levanta sobre las conocidas Calizas de Alveolina del Eoceno. Estos materiales ya los hemos visto en otras Geo-rutas, pero si somos observadores nos daremos cuenta de que el aspecto que presentan en afloramiento es diferente. Esto es debido a que aquí poseen más arcilla y menos carbonato, se trata entonces de margo-calizas. Además el Noguera Ribagorzana atraviesa en este punto un pequeño arrecife conocido como de Castellnou, donde si nos acercamos veremos una gran cantidad de nummulites, bivalvos y equinodermos. El castillo de Chiriveta, situado al noroeste de la ermita, se levanta sobre un cerro constituido por materiales del Eoceno superior sedimentados en ambientes continentales.

Comenzando la ruta hacia el congosto de Montrebei. A la derecha, restos de una gran marmita.

Vista hacia atrás con el Castillo de Chiriveta al fondo y las areniscas de la Fm. Arén en primer plano.

Bajamos por el río y bajo el relieve que generan las Calizas de Alveolina aparecen unos materiales que llaman la atención por sus colores rojizos. En su mayoría son arcillas, de ahí que generan una pequeña depresión entre los materiales más modernos y más antiguos. Se trata de la conocida Fm. Tremp (estrella 1), de la que ya hemos hablado en las Geo-rutas 1 y 3. Representa la transición entre el Cretácico y el Terciario. Es por eso por lo que constituye una importante unidad, a nivel incluso mundial, a la hora de estudiar la gran extinción del final del Cretácico. Ha sido en estos materiales donde se han encontrado abundantes cáscaras de huevo, icnitas e incluso fósiles de dinosaurios. Son los mismos materiales sobre los que se encuentra el importante yacimiento de Arén o los dela zona del Pallars Jussà en Cataluña. 

Ermita del Congosto sobre la Caliza de Alveolinas. Bajo estos materiales destancan los colores rojos de la Fm. Tremp.

Este conjunto de materiales descrito representan una sección tipo o característica de lo que se conoce como Cuenca Surpirenaica, concretamente la parte más oriental de ésta conocida como Cuenca de Graus-Tremp. Estupendo registro sobre la formación del Pirineo.

Si seguimos remando y disfrutando del paisaje, tras estos materiales que dan un relieve negativo, aparecen otros con un relieve positivo. Se trata de unas conocidas areniscas de colores ocres englobadas dentro de la Fm. Arén. También importantes a la hora del estudio de los dinosaurios en este sector del Pirineo.

A continuación, otros materiales de sobras conocidos en Geo-Rutas anteriores y muy abundantes en todo el sector sur de la USPC. Se trata de la Fm. Terradets. Un conjunto de calizas masivas con abundante cantidad de rudistas, que generan el relieve de la Sierra del Montsec. Debido a su dureza, el Noguera Ribagorzana se ha visto obligado a tallar un espectacular desfiladero, conocido como Congosto de Mont-rebei, de pocos metros de anchura para abrirse paso hacia el sur (estrella 2). Las rocas nos dicen que la tranquilidad con la que ahora discurre este río no debió de ser siempre así. En la margen derecha es posible identificar algunas estructuras que nos informan sobre la fuerza que debieron alcanzar estas aguas.

Psicobloc en las areniscas de la Fm. Arén.

Congos de Mont-rebei.

Psicobloc en las calizas de la Fm.Terradets.

Una vez salimos del congosto se nos abre ante nosotros otro mundo mucho más amplio. Esto es debido a que las rocas que nos encontramos son más blandas y el relieve que generan es menor o negativo. En este grupo nos encontramos los materiales de la parte inferior del Cretácico superior y los del Cretácico inferior. Conforme nos vamos remando el pantano va ganando anchura hasta llegar a un punto en el que comienza a estrecharse. En este punto de inflexión es donde aparecen los materiales del Jurásico y Triásico, el ya de sobras conocido Keuper. Resulta a veces complicado de identificar debido a la espesa vegetación que lo cubre. Como ya sabemos de Geo-Rutas anteriores, los materiales del Keuper son los más antiguos que aparecen en este sector de la USPC. Por lo tanto las rocas que nos encontramos después del Keuper aguas abajo deberían ser similares a las que venimos atravesando desde nuestra salida. En efecto, una vez cruzamos el Keuper observamos de nuevo rocas del Jurásico, rocas del Cretácico inferior con muy poco espesor y un Cretácico superior muy reducido. La estructura que nos ayuda a explicar esta repetición de materiales es un anticlinal. Como hemos ido viendo, hasta aquí el buzamiento de los estratos era siempre hacia el norte, mientras que llegados a este punto el buzamiento se vuelve sub-vertical con tendencia hacia el sur. Por lo tanto nos encontramos en el núcleo de esta estructura anticlinal. Para complicarlo un poco más, este anticlinal se encuentra fracturado por un cabalgamiento (estrella 3) tal y como puede verse en el corte y el mapa geológico. Esta última estructura es la que nos permite explicar la brusca reducción de espesor de los materiales del Cretácico entre el flanco norte y el flanco sur. En origen esta falla inversa debió ser una falla normal que favoreció la sedimentación de un mayor espesor de serie al norte (bloque superior) que al sur (bloque inferior). Esto es lo que se conoce como inversión tectónica.

 Cabalgamiento deformando núcleo del anticlinal de bloque superior de la lámina del Montsec.

Corte geológico del frente de cabalgamiento del Montsec. Se puede apreciar el anticlinal de bloque superior deformado por otro cabalgamiento así como la reducción de espesor rhacia el sur de la serie estratigráfica. Modificado de Teixell y Muñoz (2000).

Si seguimos remando aguas abajo, atravesaremos el estrecho flanqueado por las ermitas románicas de Santa Quiteria en Aragón y la Pertusa en Cataluña. Nos encontramos ya en el flanco sur de este anticlinal trastocado por esta falla invertida y con una reducción de espesor en la serie estratigráfica. Seguimos unos centenares de metros y en la orilla derecha encontraremos el embarcadero donde dejaremos los kayaks.

Sierra del Montsec visto desde el albergue de Montfalcó.

Segundo día: Embarcadero de Montfalcó - Embarcadero de Blancafort

Ficha técnica de lasegunda jornada.

Descargar track de la ruta en Wikilok: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8553405
Tras pasar una agradable noche en el flanco sur del anticlinal, retomamos los remos y seguimos descendiendo el pantano. Todo el día de ayer nos encontramos dentro de la unidad del Montsec -misma unidad en la que se realizamos la Geo-Ruta 4-, pero un nuevo y mayor cabalgamiento que pone en contacto los materiales del Cretácico superior, del flanco sur del anticlinal visto ayer, con otros del Terciario al sur, nos da paso a la unidad de las Sierras Marguinales -misma unidad en la que realizamos las Geo-Rutas 1 y 3-.

El cabalgamiento del Montsec se sitúa inmediatamente al sur (derecha) de la cresta en primer plano. Al sur se pueden apreciar los materiales de la cuenca de Áger deformados por un pequeño anticlinal.

Ahora nos encontramos en lo que se conoce como cuenca de Áger. Hasta el Eoceno inferior, esta cuenca estaba conectada con la cuenca de Graus-Tremp, que ya vimos ayer nada más salir del aparcamiento de La Masieta. Pero durante este periodo del Eoceno inferior esta cuenca quedó aislada de la que hoy se sitúa al norte como consecuencia de la formación de estos cabalgamientos. Debido a la deformación sufrida también se conoce como sinclinal de Áger. Por lo tanto, el anticlinal que vimos ayer se trata de una anticlinal de bloque superior, en este caso del cabalgamiento del Montsec, y el anticlinal de Tolva que vimos en la Geo-Ruta 4 es su prolongación hacia el oeste.

 Relieve negativo de la cuenca de Áger. Se puede apreciar en el propio paisaje la forma en sinclinal.

Mientras remamos por encima de los sedimentos de la cuenca de Áger, podemos dirigir nuestra vista hacia el oeste, concretamente hacia el despoblado de Fet. Veremos que el pueblo se levanta sobre un gran paredón anaranjado. Estas rocas son conglomerados y son los mismos que hemos visto en las Geo-Rutas 1, 3 y 4. En efecto, se trata de los Conglomerados de Graus. Si somos observadores, veremos que los estratos de esta unidad poseen una relación angular con los estratos de las unidades inferiores. Es decir, mientras los Conglomerados de Graus poseen una disposición prácticamente horizontal -salvo en su parte norte, a la altura de Fet-, los materiales inferiores están deformados constituyendo el sinclinal de Áger. Esto nos indica que la deformación de los materiales infrayacentes se ha producido antes que la sedimentación de los Conglomerados de Graus. Esta relación angular entre diferentes unidades es lo que se conoce como discordancia angular (estrella 4).

Un vistazo hacia el oeste desde la cuenca de Áger.

Discordancia angular (línea roja) bajo los conglomerados de Graus.

Despoblado de Fet sobre los Conglomerados de Graus.

Remando sobre la cuenca de Áger y mirando hacia el sur.

Vistazo hacia el norte con el frente de cabalgamiento del Montsec como telón de fondo.

Perfecta relación angular entre los Conglomerdos de Graus  (subhorizontales) y los materiales de la cuenca de Áger casi verticales.

Flanco norte del anticlinal de Millá o flanco sur del sinclinal de Áger.

Seguimos remando hacia el sur y poco a poco vamos viendo que el pantano se estrecha y comienzan de nuevo las altas paredes sobre las que se levantan majestuosos los restos del castillo de Les Conclues. Los materiales de la cuenca de Áger comienzan a ganar buzamiento hacia el norte y pronto vemos de nuevo unas calizas que nos suenan de algo. Son las mismas calizas del Cretácico superior que forman el congosto de Mont-rebei (estrella 2), pero con un espesor bastante más reducido. Si nos movemos más hacia el sur veremos que pronto aparecen unas calizas y dolomías oscuras. Son las mismas que vimos en el núcleo del anticlinal de bloque superior del cabalgamiento del Montsec, son materiales del Jurásico; el Cretácico inferior ha desaparecido. Esto nos indica que la potente serie de Cretácico superior que existe en el flanco norte del anticlinal aquí se reduce bruscamente. Esto es debido a que los materiales del Cretácico superior se sedimentaron en otra cuenca mayor y diferente a las observadas donde la costa se situaba al sur y la zona de mayor profundidad y subsidencia al norte. Si desde este punto miramos al oeste y seguimos con la vista las calizas del Cretácico superior hasta lo alto de la montaña vemos que describen una forma de anticlinal. Nos encontramos en el núcleo de otro antiforme, en este caso se denomina anticlinal de Millá (estrella 5). Seguimos remando y llama la atención que el flanco sur es mucho más vertical que el norte. Por lo tanto es un anticlinal asimétrico, posiblemente influenciado por un cabalgamiento que no aflora y no podemos ver. La continuación lateral hacia el oeste de este flanco sur verticalizado nos lleva hasta el pueblo de Finestras conocido por su famosa muralla (estrella 6). Pues bien, esta muralla no es más que este flanco sur del anticlinal de Millá erosionado, donde los materiales más competentes resaltan sobre los más blandos.

Castillo de Les Conclues a la entrada del congosto del mismo nombre. Se sitúa sobre las calizas de la Fm. Terradets del flanco norte del anticlinal de Millá.

Flanco norte del anticlinal de Millá.

Flanco norte del anticlinal de Millá (Fm. Terradets).

Congosto de Les Conclues.

Núcleo del anticlinal de Millá.

Núcleo del anticlinal de Millá. Posee un origen bastante original que puede consultarse en Ullastre y Masriera (2007).

La muralla de Finestras se relaciona con el flanco sur erosionado del anticlinal de Millà.

Cada vez estamos más cerca del final, y tras este anticlinal parece que los estratos poseen una disposición horizontal. De nuevo llegamos a otro punto con un punto con un relieve negativo y donde el pantano gana superficie. No es casualidad, si de nuevo miramos al oeste veremos cómo los estratos de las Calizas de Alveolina describen una forma sinclinal perfecta y fácil de identificar. Nos encontramos remando sobre el sinclinal de Blancafort. La conexión entre este sinclinal y los estratos horizontales que venimos viendo es a través de un monoclinal, que si miramos hacia el este podemos observar de forma fácil.

Flanco sur del anticlinal de Millà y salida del congosto de Les Conclues.

Calizas del Cretácico superior horizontales tras la salida del congosto de Les Conclues.

Llegando al final de la jornada.

Sinclinal de Blancafort.

Monoclinal entre el anticlinal de Millá, al norte, y el sinclinal de Blancafort, al sur.

Cruzamos perpendicularmente el sinclinal y nos dirigimos hacia su flanco sur, donde terminaremos la jornada en el embarcadero de Blancafort.

Remando hacia el núcleo del sinclinal de Blancafort.

Yendo hacia el embarcadero de Blancafort. Al fondo presa de Canelles.

Bibliografía: 

Almela, A., Gálvez-Cañero, A., Coma, E. y Cañana, F. (1959): Mapa Geológico de España 1:50.000, hoja nº 289 (Benabarre). IGME, Madrid.

Franco-Balaguer, J., Casas Sainz, A.M. (2016): Estructura de la terminación occidental del cabalgamiento del Montsec (Pirineos Centrales). Revista de la Sociedad Geológica de España, 29(2): 39-55.

Salvany, J.M. (1999): Diapirismo triásico antiguo y reciente en el anticlinal de Canelles, Sierras Marginales Catalanas (Zona Surpirenaica Central). Rev. Soc. Geol. España, 12 (2): 149-163.

Teixell, A. y Muñoz. J.A. (2000): Evolución tectono-sedimentaria del Pirineo meridional durante el Terciario: una síntesis basada en la transversal del río Noguera Ribagorzana. Revista de la Socociedad Geológica de España, 13 (2): 251-264. 

Ullastre, J.  y Masriera, A. (2007): Deducción de un accidente tectónico anterior al Senoniense en la clusa de Les Conclues (Sierras marginales sudpirenaicas, Huesca - Lleida, España). Treb Mus. Geol. Barcelona, 15: 65-80.

No hay comentarios: